top of page
AtlantisPark_Albertomahtani-452.jpg

Nuestro blog

Noticias, consejos, información sobre viajes, Tenerife, Canarias y más.

  • Foto del escritorAtlantis Park

Consejos prácticos para nuevos (y no tanto) nómades digitales.

Actualizado: 14 jun 2022

Hablar de nómadas digitales, nos hace pensar de inmediato en libertad, flexibilidad, viajes y experiencias, puntos que, si antes eran valiosos para cualquiera, en el mundo que nos toca vivir hoy, se vuelven mas que nunca en un objetivo para varios.


Nómada digital trabajando
Se calculan más de 5 millones de nómadas digitales en el mundo


Por eso queremos desarrollar una breve guía que te ayude a decidirte a dar el paso y convertirte en uno mas de los 5 millones de personas que viven en esa modalidad alrededor del mundo.


Nómade digital, no es más que una definición para aquellas personas que pueden desarrollar sus funciones laborales a distancia, desde cualquier parte del mundo y que probablemente permanezcan una corta estancia de tiempo en un mismo lugar.


Es indudable que la humanidad no se encuentra atravesando su mejor etapa, pandemias, conflictos bélicos y desastres naturales, son los que cada vez más, nos obligan a pensar en la movilidad más que como un beneficio, como una necesidad.


Por ejemplo, en la Unión Europea, a marzo de 2021, el 21.5% de los trabajadores lo hacían en modalidad teletrabajo según esta nota de El País.

Si bien, no todos los trabajos lógicamente se pueden convertir en tareas que se pueden desarrollar a distancia, es importante cuando hablamos de nómades digitales, entender cuales son las habilidades que tienen mayor presencia en estos perfiles, o bien para saber si encajamos o por el contrario, para prepararnos en una de ellas.


Los perfiles que mas se encuentran dentro de esta comunidad nómade son:

  • Relacionados con IT; soporte, base de datos, desarrollo y programación

  • Relacionados con diseño en general; gráfico, audiovisual, web, etc.

  • Relacionados con la publicidad y comunicación; redactores, guionistas, creativos, etc.

  • Relacionados con telecomunicaciones; atención al cliente, telemarketers, etc.

  • Relacionados con proyectos; Gestores de proyectos, procesamiento de datos, etc.


Y por cierto cada vez son mas las empresas que a pesar de no contar con puestos de trabajo para perfiles que en principio tienen por su naturaleza la capacidad de convertirse en nómade digital, han adaptado sus procesos y estructura (muchos durante la pandemia) para convertir a sus colaboradores en posibles trabajadores a distancia, aquí se suman a la lista:

  • Abogados

  • Notarios

  • Contables

  • Administrativos

  • Y más…

Visto los perfiles, hay que decir una verdad, y esa es que, es más probable que te conviertas en nómade digital si tu puedes administrarte como autónomo, que lo hagas como colaborador de una empresa, ya que muchas veces estas ultimas pueden permitirte teletrabajar, pero cada cierto tiempo podrán requerir de tu presencia física en sus oficinas. No confundamos, teletrabajo, con nómade digital, ya que son complementarios y no dos modalidades diferentes.


Para ser mas claros, el teletrabajador, puede desarrollar su trabajo desde cualquier lugar del mundo, y el nómade digital, es teletrabajador por naturaleza, pero suma una movilidad periódica entre distintos puntos del planeta.


Ahora bien, siguiendo la línea, quieres ser nómade digital, y no tienes idea de por donde comenzar. Intentaremos darte un par de consejos a partir de nuestra experiencia (El redactor de esta nota es Nómade digital 😉)



Chica leyendo en el sofa



1. Organiza tus finanzas:


Es muy probable que tu libertad este “condicionada” a tu capacidad financiera, por lo tanto, comenzar a vivir de esta forma, te (casi) obliga, a la planificación en este punto clave.


Debes considerar por, sobre todo, las cargas ficales que pueda tener el país donde te vas a instalar, y también importante, que compromisos financieros dejas en el spot que abandonas, recuerda que es más difícil gestionar desde el extranjero y aparte porque esta bien saber que siempre podrás volver a un lugar ya conocido.


Evitar la necesidad de financiación externa para tus movimientos es fundamental, ya que es muy difícil conseguirla en algunos países sin histórico financiero en él, y porque también limitarían mucho la capacidad de movilidad que puedas tener a futuro.


No obstante, existen bancas online, que te pondrán este asunto un poco mas simple a la hora de organizarte en tus finanzas:


  • Revolut (Con planes gratis empresariales y freelancers. Tarjetas físicas o virtuales Master Card Con hasta 200€ de retiro sin costo por ATM)


  • N26 (Con planes gratis para freelancers o viajeros. Tarjeta físicas o virtuales Master Card con hasta 3 retiradas gratis por mes).

Existen otras, pero estas son las mas reconocidas en el mundillo nómade.



2. Piensa en tu logística antes que nada:


Vivimos en una época de consumo, pero la vida nómade, particularmente no tiene mucha relación con eso. Tu movilidad será tu bien mas preciado, y para tenerla, es importante estar libre de equipaje. Probablemente en tu lista de posesiones necesarias, deberás incluir:


  • Tecnología lo mas potente y resistente posible (Ordenadores portátiles, móviles, cámaras, etc) que puedan soportar la movilidad constante sin resentirse y que puedas tener el “menor” cuidado posible (aunque lógicamente siempre tendrás que tenerlo)


  • Adaptadores de corriente con diferentes conectores, a veces los novatos pasamos por este problema. Llegamos a un país y los conectores a la energía son diferentes a los que tenemos en nuestros dispositivos, por lo tanto, recomendamos viajar siempre con uno o dos adaptadores, los cuales son muy económicos y tenerlos a mano te salvaran en más de una ocasión.


  • Power Banks, si bien la idea es establecerse, tendrás momentos de escalas, o dificultades para las conexiones electicas donde deberás tirar de ellas.


  • Módems inalámbricos para garantizar tus conexiones a internet. Siempre podrás tirar del móvil para compartirte internet, pero recuerda que aumentara el consumo de batería y podrías quedarte incomunicado si dependes del móvil para darte conexión a internet a los demás dispositivos.


  • Equipaje personal. Ya que hablamos de todo lo que debemos llevar, es una lógica, revisar nuestro equipaje, el mismo deberá estar lo mas completo para el spot donde nos vamos a instalar (cuidad con comprar demasiada ropa de verano o demasiada de invierno ya que eso puede generarte un problema a la hora de moverte entre spots). Accesorios de higiene personal y una buena opción puede ser viajar con un botiquín que contenga lo necesario para sacarte de cualquier situación incomoda que te pueda ocasionar un accidente leve, un dolor de cabeza, de tripa o muscular.


  • Movilidad personal. Esto se puede considerar como un extra, pero para nosotros es casi un básico, ya sean bicicletas plegables (pueden se tradicionales también, aunque tendrás que armar y desarmar cada vez que te muevas de spot) patinetes, longboards o skates, patines, o cualquier elemento que tenga un grado de portabilidad y te permita moverte de forma rápida y sostenible es una buena idea llevar contigo. Esto te dará cierta movilidad a la hora de elegir spots, y tal vez considerar algunos que esten mas alejado de los centros comerciales de las ciudades, generando la posibilidad de ahorrar algo de dinero en el hospedaje sin perder accesibilidad a todos los servicios básicos a través de tu propio transporte.


Chicas con patinetes
Resolver la movilidad por tu cuenta, es libertad máxima


BONUS!!!!!! Nuestra nueva Tarifa para Nómades digitales.


Antes de entrar en el último punto, queríamos contarte que en Atlantis Park Resort somos “Nómade digital friendly” y por eso, diseñamos una tarifa especial con comodidades exclusivas para quienes eligen Tenerife como spot para desarrollarse en sus labores al mismo tiempo que disfruta de experiencias y sabores únicos en el mundo.


Si eres Nómade digital, tendrás la posibilidad de alojarte en apartamentos independientes con 2 ambientes separados (Dormitorio, salón/cocina y baño) equipados con TV de, cocina equipada, balcón privado y WIFI de 600mb compartidos por access point.


Además, podrás utilizar nuestro futuro coowork sin coste adicional.



Atlantis Park Resort
Atlantis Park Resort, la opción perfecta para nómades que elijan Tenerife


3. Tributos fiscales, seguros, aportes sociales y la burocracia del nómade digital.


Aquí si es toda una historia particular por cada spot que este en tu itinerario, pero como regla general, recomendamos siempre buscar asesoría local para todo lo que tenga que ver con establecimiento legal y fiscal en cada país que tengas que visitar.

Algunas de las cuestiones que tienes que tener en cuenta como nómade digital a la hora de establecerte en algún spot.



Revisando documentación


  • Residencia legal: generalmente si piensas permanecer mas de 90 días en un mismo país. Esto NO es una norma mundial y es necesario revisarlo para cada país que piensas visitar ya que dependerá del tipo de visado disponible que ese lugar tenga.


  • Sistema fiscal y seguridad social: Claramente tendrás que generar ingresos, y eso es algo muy interesante para los países. Claramente no existe una norma mundial en este sentido ya que cada país aplica sus propios modelos, pero es cierto que hay determinados acuerdos bilaterales entre países que pueden regular un poco esta situación. Por ejemplo, España define 3 criterios bases para establecer la residencia fiscal de un residente en el país:

- Que su residencia sea superior a 183 días en el país

- Que España sea su “centro de intereses económicos”

- Que vuestro cónyuge e hijos menores residan en el país


Sobre el tema fiscal, recomendamos leer este articulo de la web daniherranz.com que os despejara varias dudas, sobre todo si deseas instalarte en España.

  • Seguros: Este es todo un mundo, existen los seguros para todo, pero básicamente te aconsejamos tener en cuenta los básicos que serán de viaje y de salud para cada lugar en el que te encuentres y como extras, seguros sobre tus dispositivos.


En resumen, sabemos que esta entrada puede ser agobiante si estas pensando ser un nómada digital, pero piensa que nosotros nos concentramos en los aspectos mas pesados de este estilo de vida, pero que como contraparte tendrás la posibilidad de conocer nuevos lugares, sabores, personas, culturas y hacer de el mundo tu hogar estés donde estés.


Recuerda que, si estás pensando ser nómada digital o si ya lo eres, te invitamos a descubrir Tenerife. Aquí estaremos para recibirte con todo lo necesario y más para que puedas desarrollar tu actividad y vivir tus experiencias al máximo.


25 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page