top of page
AtlantisPark_Albertomahtani-452.jpg

Nuestro blog

Noticias, consejos, información sobre viajes, Tenerife, Canarias y más.

  • Foto del escritorAtlantis Park

Guía completa para un día extraordinario en el Parque Nacional del Teide

Si has llegado a este artículo es porque quieres pasar un día inolvidable en el Parque Nacional del Teide, y hoy te voy a contar al detalle mi experiencia, algo de historia del Teide y lo que hace tan asombroso a este gran tesoro de la naturaleza.

En este artículo, encontrarás la mejor guía con todo lo que tienes que saber para visitar el mayor volcán de Tenerife. ¡Acompáñame!


Volcán Teide
Parque Nacional Teide

Un poquito de historia… ¿Qué es y dónde está el Teide?

El Teide es un volcán ubicado en el centro de la isla de Tenerife, una de las 7 islas principales que forman las Islas Canarias, a sólo una hora de la capital, Santa Cruz de Tenerife.


Cuenta con 3.718 metros de altitud y recibe más de 3,5 millones de visitantes al año. Se puede decir, abiertamente, que el Parque Nacional del Teide es el parque natural más visitado en España y Europa. ¡Y es que no es de extrañar! porque, sin duda, alberga una belleza única con su particular vegetación, formación de cuevas y sus coladas de lava solidificada. ¡Algunos hasta dicen que parece otro planeta!


El parque se creó en 1954 gracias a su singularidad volcánica y biológica. Cabe señalar, que el Teide es el tercer mayor volcán del mundo y el pico más alto del país, además, este bonito paraje fue declarado hace unos años por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad en el 2007, y por esta misma razón, es hoy un espacio natural totalmente protegido y bien conservado.


¿Sabías que la última erupción del Teide fue en el 1909, y que actualmente, está en estado de latencia siendo uno de los volcanes más peligrosos que existe?


La gran riqueza del Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional del Teide cuenta con numerosos tesoros. Uno de ellos, el Volcán del Teide que, junto al Pico Viejo, otro volcán situado en este parque natural, son los únicos picos de Canarias que superan los 3000 metros de altitud. Asimismo, es uno de los parques nacionales más extensos e importantes del archipiélago, con más de 19 mil hectáreas.


Otra maravilla que te dejará boquiabierto es cómo en mitad de un terreno inhóspito crece una una flora tan espectacular. En las Cañadas del Teide, encontrarás hermosos bosques de pino canario a más de 900 m del nivel del mar y observarás una gran variedad de plantas y flores, entre ellas, la endémica violeta del Teide y el tajinaste rojo. Se dice que hay más de 190 especies, y 33 de estas son autóctonas de Tenerife.


¡Y qué decir sobre sus animales! Abre bien los ojos porque hallarás especies de animales tan emblemáticas como el lagarto tizón, el pinzón azul, el cernícalo, y murciélagos autóctonos como el nóctulo pequeño y el orejudo canario. Claro que su fauna también incluye otros animales interesantes introducidos por el hombre, como el muflón de Córcega, el erizo moruno, el gato cimarrón ¡y muchos más!


¿Cómo llegar?

Al Parque Nacional del Teide se puede llegar con distintos medios de transporte.

En la ciudad de Tenerife existe la posibilidad de comprar billetes de autobús público para ir a visitar el parque, el coste de ida y vuelta es de unos 11€ (este precio puede variar, es orientativo).

También tienes la opción de ir en un taxi o con tu propio coche (o de alquiler), y aparcarlo en el parking más cercano al Teide.


Autobús al Teide
Autobús al Teide

¿Qué hacer y ver en el Teide?

En el Teide se puede hacer y llevar a cabo distintas actividades, desde visitar los diferentes miradores, Mirador de Ayosa, Mirador de las Minas de San José, Mirador de los Roques de García y el Mirador de Boca Tauce, hasta subir en el teleférico, una atracción muy solicitada por los turistas.


Debes saber que el teleférico no sube hasta la cima del volcán y tendrás que andar un buen trocito para llegar a lo más alto si quieres capturar las mejores imágenes para tu colección de fotos.


¡Casi se me olvidaba! Para subir al teleférico sólo necesitas comprar un ticket, pero para hacer la Ruta al Cráter del Teide necesitarás un permiso especial para su acceso, el cual tendrás que solicitar con antelación. Allí arriba en la cima, descubrirás una panorámica sin igual, e incluso, verás las islas que rodean Tenerife, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria y La Palma.


¿Y por qué no hacer alguna ruta de senderismo? ¡A nosotros nos encanta! Esta práctica es una de las mejores maneras para mantenerse en forma mientras visitas nuevos lugares. Existen diferentes rutas y senderos, y te recomendamos las siguientes: Ruta de las Siete Cañadas y Montaña Blanca.

Otra gran idea es quedarte hasta que desaparezca el sol y observar uno de los cielos estrellados más bonitos desde el observatorio.

Información de interés para montar en teleférico

El Teleférico del Teide te ahorrará una buena caminata antes de llegar a la cima de este pico. Tiene dos estaciones, una de ellas es la Estación base del funicular del Teide que cuenta con un aparcamiento, y con un bar-restaurante en el cual puedes comer.



Teleférico Teide
Teleférico del Parque Nacional Teide


La otra, es conocida como la Estación superior y cuenta con WI-FI, aseos públicos y con un teléfono público, nada de bares o cafeterías, esta parada está situada a los 3.555 metros de altitud, ¿qué locura verdad?

Te recordamos que las mujeres embarazadas, los menores de 3 años de edad, personas con enfermedades cardiovasculares y personas con movilidad reducida, no pueden montar en el teleférico.


Planea bien tu excursión y consulta el horario para comprar las entradas del teleférico con anterioridad.


Cómo prepararte para tu excursión al Teide

Como en cualquier viaje o excursión, es importante ir bien preparado, por eso, te hemos preparado una lista con todo lo que no te puedes olvidar si quieres visitar el Teide:



  • Gafas de sol, da igual si es verano o invierno, éstas son importantes para protegerte de la exagerada luminosidad a esa altura

  • Te recomiendo el calzado de montaña ya que es un terreno pedregoso

  • Cuando subas a la cima, habrá un cambio de temperatura importante, ponte un abrigo, una gorra y échate algo de crema, que vas a estar bastante más cerca del sol

  • No te olvides de llevarte agua para hidratarte durante y después de la ruta que vas a realizar, si crees que vas a tener hambre, llévate también algo de comida


Al ser una zona protegida, tiene algunas normas de visita, y entre ellas, que la recolección de piedras, plantas y demás elementos del ecosistema, queda totalmente prohibida.


Pero está claro que tanto tú como yo, no vamos a ir al Teide para llevarnos una piedra en nuestro bolsillo, vamos al Teide porque nos encantan los eco-turismos y amamos la naturaleza. Por propia experiencia, te puedo decir que merece la pena visitar el Parque Nacional del Teide, ¡te aseguro que no querrás marcharte de allí!

24 visualizaciones
bottom of page